Publicaciones de anthro: | El impacto de f�siles | Reflexiones en el motif radial Paleol�tico | Los gr�ficos de Bilzingsleben | Phi en el Acheulian |
Publicaciones, pelicula & Programas artisticos | �pocas de la antig�edad | Coalici�n Pleistoceno |
“Una discusi�n fascinadora que las observaciones de la planta y los f�siles invertebrados inspiraron la invenci�n del arte de la roca.” - Adrienne Mayor, Fossil Legends of the First Americans (Leyendas F�siles de los Primeros Americanos) “Absolutamente remachadura.” - Oliver Sacks, neur�logo y autor, The Man Who Mistook His Wife for a Hat, Awakenings, An Anthropologist on Mars |
Extracto: Los or�genes de la representaci�n visual se han discutido sobre todo en t�rminos de actividad humana y psicolog�a. Este papel propone que la representaci�n artificial fuera precedida por un sistema representativo natural, ya absolutamente perfeccionado, los productos cuyo fueron observados y recogidos por los seres humanos tempranos. El autor sugiere las nuevas hip�tesis siguientes: (1) los f�siles eran los medios por los cuales los seres humanos vinieron entender los conceptos de ' imagery' y ' substitution' antes de la creaci�n de im�genes artificiales. (2) los seres humanos desarrollaron sus propias formas de la representaci�n visual ic�nica (especialmente �sas en el medio de la roca), primero siendo hecho enterado de varias posibilidades v�a f�siles. (3) muchas ilustraciones prehist�ricas inexplicadas pueden ser pinturas estructural y proporcional exactas de f�siles. Porque los f�siles se saben en el mundo entero, las hip�tesis tienen validez intercultural. Los estudios cl�nicos ofrecen el potencial de la posibilidad de prueba anal�gica.
“Feliks' el uso de f�siles ofrece una discusi�n de enlace magn�fica… los f�siles aparecen ser los �nicos fen�menos externos que suceden ser el s�mbolo y el objeto simbolizado rodados en uno… Esto solucionar�a uno de los problemas graves en el desarrollo de la cognici�n humana.” - Robert Bednarik, The Earliest Evidence of Palaeoart (la evidencia m�s temprana de Palaeoart), Rock Art Research 2003: 126) |
“La �nica hip�tesis cient�fica cuyo soy consciente referente al objeto del oeste de Tofts, o de hecho la materia entera [handaxes como " prehist�rico; art"], es eso presentada por Feliks… que �l prob� el centralismo y la simetr�a del Tofts del oeste specimens' El molde del spinosus de Spondylus [seashell f�sil de la concha de peregrino] por geom�tricos significa que se presten a la refutaci�n. El suyo que encuentra que la colocaci�n es de hecho significativa e intencional est� basado en los datos transparentes que est� abierta a la prueba, y hasta alguien presenta la falsificaci�n de datos o propone una hip�tesis m�s parsimoniosa para explicar Feliks' datos, Feliks' soportes de las hip�tesis como la explicaci�n m�s probable. �sos que deseaban promover los aspectos non-utilitarian de otros artefactos de piedra pudieron beneficiarse de examinar c�mo Feliks se acerc� a la materia-no necesariamente para copiar su metodolog�a, pero copiar su base filos�fica… que esto puede sonar un poco encima - riguroso, pero debido a nuestra predilecci�n para detectar la evidencia del intentionality se autoriza completamente.” - Robert Bednarik, The Earliest Evidence of Palaeoart (la evidencia m�s temprana de Palaeoart), Rock Art Research 2003: 122-3 |
Feliks, J. 2006. Musings on the Palaeolithic fan motif. In P. Chenna Reddy (ed.), Exploring the mind of ancient man: Festschrift to Robert G. Bednarik, 249-66. Research India Press, New Delhi.
Feliks, J. 2008. Phi in the Acheulian: Lower Palaeolithic intuition and the natural origins of analogy. In Bednarik, R. G. and D. Hodgson (eds), Pleistocene palaeoart of the world, pp. 11-31. Proceedings of the XV UISPP World Congress (Lisbon, 4-9 September 2006), BAR International Series 1804, Oxford.*
Feliks, J. 2009 (in press). The graphics of Bilzingsleben: Sophistication and subtlety in the mind of Homo erectus. Proceedings of the XV UISPP World Congress (Lisbon, 4-9 September 2006), BAR International Series, Oxford.
Feliks, J. 2009. A Lot of Gold in the Mix: Review of Fragment from a Nonfiction Reader. Pre-publication review of the debut science thriller by Warren Fahy (see quotation on the author's review page under FRAGMENT: Reviews).
*(BAR es British Archaeological Reports.)
SOBRE EL AUTOR Y LA PREMISA DEL WEB SITE